Autorizan reduccion del costo de la energia electrica PERO….

La Comisión Reguladora de la Energía Eléctrica (CREE) anunció que a partir de hoy la tarifa eléctrica para el segundo trimestre en Honduras bajará en promedio 4.68%.

Esta se trata de la primera rebaja del año después de gestarse un segundo ajuste en 2022 en donde a principio de periodo se registraba un acumulado del 25 y 30%.

En ese sentido ha sido consultado por Radio América este viernes el exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el ingeniero Manuel Arriaga Yacamán.

Comenzó diciendo que en el trimestre pasado -enero, febrero y marzo- se sobreestimó el costo de la energía.

“En este cálculo que se hizo se sacó el costo real el cual fue menor que el costo estimado. Por eso tenemos ahora una rebaja en la tarifa”, explicó.

De acuerdo a sus deducciones las autoridades encargadas sólo habrían incluido la fórmula hasta el mes de febrero, pues en marzo reciente el precio del bunker ha superado los 100 dólares.

“Eso implicaría que en las futuras revisiones el costo real podría ser alto y en la próxima tarifa se podría tener un recibo con aumento”, abundó. “El usuario podría esperar para el tercer trimestre un costo bastante alto”, dijo.

En consecuencia, agregó, los hondureños deberíamos comenzar a usar eficiente y racionalmente la energía a fin de contribuir con el país y la economía familiar.

“Si se hubiera tomado el costo del mes de marzo el resultado hubiese sido totalmente diferente”, pormenorizó en referencia a los precios récords que actualmente sufre el mundo.

“Afortunadamente para el usuario la comisión tomó como referencia los meses de diciembre, enero y febrero, por eso vemos esa tarifa que se reduce en más de un 4%”, subrayó.

El versado en la temática insistió en que el gobierno debe emprender una campaña fuerte sobre el uso racional de la energía por que en la medida que el verano entra el riesgo de tener un déficit de generación de energía es cada vez más grande.

Pese a rebaja del 4.68% a la tarifa, en tercer trimestre se vendrá incremento en la factura eléctrica, dice experto

La Comisión Reguladora de la Energía Eléctrica (CREE) anunció que a partir de hoy el pliego tarifario o factura por consumo eléctrico para el segundo trimestre en Honduras bajará en promedio 4.68%.

En ese sentido el experto en materia energética, Mario Rubén Zelaya, señaló este viernes que a pesar de esta rebaja será inevitable que la misma incremente en el mes de junio próximo.

El versado en el tema remarcó que los periodos de cálculo utilizados para hacer el ajuste han sido los meses de noviembre, diciembre y enero.

Lo más importante del comunicado, subrayó, ha sido el punto número 6 en donde literalmente dice que el impacto de los combustibles y la demanda de la época de verano tendrá una incidencia en la tarifa para los subsiguientes meses.

“El impacto a nivel mundial en los precios de los combustibles que resulta del conflicto entre Rusia y Ucrania, y el incremento de la demanda en la época de verano inevitablemente tendrán un impacto en la tarifa para los siguientes meses”, reza el escrito.

El especialista en la materia indicó en ese sentido que los hondureños deben prepararse con probabilidad para el próximo mes de julio a sufrir un incremento considerable en la factura.

“Claramente se nos está diciendo allí que debemos estar preparados y esta es una recomendación muy válida. Viene sin duda alguna un incremento”, sostuvo el entrevistado.

Zelaya mencionó que muy probablemente sea el mes de febrero el que impacte en el costo base de generación justo con lo que ha ocurrido en marzo.

Un impacto negativo en las finanzas provocará rebaja en las tarifas de energía eléctrica, según financiero

La rebaja de 4.68% en las tarifas de energía eléctrica va a provocar un impacto fiscal negativo en las finanzas del Estado y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), advirtió hoy el economista Julio Raudales.

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), supuso que este es un esfuerzo que está haciendo la autoridad hondureña a través de la Secretaría de Energía para tratar de palear un poco el problema que tienen muchos hogares hondureños con el tema de las tarifas de energía.

Sin embargo, no desconoció que este tipo de medidas de alguna manera afectan las ya complicadas finanzas de la estatal eléctrica y que evidentemente pueden tener un impacto fiscal ya que al gobierno le tocará cubrir las falencias de la empresa.

Raudales cree que es necesario que se definan políticas claras para rescatar la ENEE y para que el país sobre todo el empresariado hondureño pueda ser más competitivo y de esta forma generar mayores oportunidades de trabajo.

Por otro lado, dijo que es sumamente importante revisar los costos de operación, las pérdidas de energía y palear un poco el tema de la deuda y contratos que existen con los generadores que a su criterio son los que han desangrando la estatal eléctrica.

Para culminar, manifestó que la ciencia “nos enseña que no hay almuerzo gratis, que si bien es cierto por un lado esto va a beneficiar a los consumidores de energía, por otro lado nos va a afectar porque este trasiego de recursos va a tener un impacto en otros mercados y al final lo que hay que medir es quienes van a pagar más, si los pobres o personas con mejores recursos económicos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *