Las ZEDES seran eliminadas asegura Luis Redondo

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, aseguró que las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), serán derogadas porque es un deber y promesa de campaña.
Redondo citó que las ZEDE nacen de una estructura criminal que valiéndose de ilegalidades y de impunidad las impusieron, además, indicó que estas violan los artículos pétreos de la Constitución de la República.
“Serán derogadas, digan lo que digan, hagan lo que hagan serán derogadas. Es un deber, promesa de campaña y se cumplirá”, afirmó.
Por su cuenta, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, dijo que se le ha proveído al Ejecutivo la oportunidad para que negocie con las ZEDE.
“El decreto que declara inexistente los atentados a la Constitución consistente en las ZEDES y reelección fue aprobado por el Congreso Nacional conforme procedimiento constitucional y ya transcurrió plazo legal para el veto; por ello debe publicarse, así lo solicitaré a nuestro retorno al Congreso”, anunció Espinoza.
La abogada de profesión enfatizó que las ZEDE y la reelección presidencial fueron ataques a la inmutabilidad de normas pétreas y por ello la Constitución nunca perdió su vigencia y tales ataques son inexistentes o nulos.
“Hay diputados del periodo pasado con casas y carros de la OABI”: Luis Redondo
-El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró que en este periodo no se han asignado bienes de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) a ningún congresista.
Dejando entrever que algunos parlamentarios del periodo anterior si los tenían, además, habló de las amenazas recibidas a congresistas.
“Quiero aclarar que en este Congreso Nacional no tenemos ningún vehículo de la OABI, lo que pedimos fue información de los bienes, ya sea casas o vehículos asignados”, explicó.
Descubrimos -agregó- qué hay seis o siete diputados del periodo pasado que todavía tienen vehículos, casas y que no sé quienes son y hago un llamado para que los entreguen.
Seguridad Comisión de Extradición
El titular del legislativo también recordó el contexto que está atravesando el país, saliendo de una dictadura de 12 años y viviendo la extradición de Juan Orlando Hernández, acusado por los Estados Unidos por tráfico de drogas y armas.
“Nosotros con la Secretaría de Seguridad vamos a responder para brindarle la seguridad a todos los diputados, sin importar la bancada. Hay amenazas y situaciones de riesgo, sí las hay”, explicó el presidente Luis Redondo.
Según lo explicado por el alto funcionario del Legislativo se realizarán estudios para determinar y comprobar los diputados en riesgo.
Ley de Empleo por Hora será derogada después de Semana Santa, asegura diputado
El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Juan Barahona, manifestó que la Ley de Empleo por Hora será derogada después del feriado de Semana Santa.
El legislador dijo que la Ley de Empleo por Hora ya fue socializada, que la comisión del Congreso Nacional ya preparó el dictamen el cual es a favor que se elimine dicha ley.
Aunque mencionó que todavía no se ha agendado en el pleno, “esperamos que después de Semana Santa pueda tomarse en agenda para que sea discutida y aprobada la derogación”.
Barahona aclaró que lo que se está planteando es derogar la Ley de Empleo por Hora, no reformarla.
“No hay nada que reformar, es derogación la que estamos planteando y esperamos tener el apoyo de todas las bancadas para derogarla después de Semana Santa”, enfatizó.
Según el parlamentario, la comisión de dictamen ha establecido comunicaciones con diferentes sectores como centrales obreras, empresarios y misma Secretaría del Trabajo asegurando que todos se han mostrado a favor que la ley sea derogada a excepción de los patronos.
“Estos dijeron que si se derogaba la ley iban a despedir 750 mil trabajadores, después que 250 mil, pero la cifra de la Secretaría del Trabajo arroja que son 40 mil empleados que están protegidos por la ley del salario mínimo que establece que el patrono puede contratar trabajadores temporales pero con contratos permanentes y que al despedirlos deberán pagarles sus derechos”, puntualizó.