Luis Larach: «Debemos saber lo que decimos, no queremos ser como Venezuela»

En entrevista a «Radio Ámerica«, el ex-presidente del COHEP, Luis Larach reaccionó molesto ante la propuesta de dos diputados de LIBRE de nacionalizar las empresas térmicas, increpando a ambos para que cuiden sus palabras.
La denuncia del ministro de Energía a través de sus redes sociales por parte de Erick Tejada, donde informó que la empresa térmica Lufussa estaría amenazando a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y al gobierno hondureño con suspender parcialmente el suministro de energía a partir del 01 de Mayo si no se cumple con lo deuda pendiente.
Algunos diputados de Libertad y Refundación (Libre) como Edgardo Castro y Jari Dixon han propuesto nacionalizar las empresas térmicas.
Ante esto, Larach declaró lo siguiente: “Seis meses después de haber expropiado en Venezuela, ya no había energía, ya no trabajaban los motores, no había capital para importar el combustible y pasó lo que pasó”.
“Queremos una Venezuela?, no señores, Honduras no quiere una Venezuela, entonces valoremos bien las cosas que decimos que yo creo que son disparates”, dijo.
“Tenemos que atenderlo porque no se ha atendido, ha sido un problema desatendido y es el problema número uno de Honduras”. concluyó
Los historicamente explotadores de Honduras y su pueblo, cuyas accciones son delincuenciales en cuanto la explotacion de la energia, estos son en gran parte del descalabro de la ENEE, maestros en la actividad del soborno, lo cual les permite amarrar contratos por medio de millonarias coimas a diputados y otros. para aprobar contratos casi a vida, con precios exorvitantes por kilovatio, a final de cuentas es el pueblo que termina pagando por todas esas movidas chuecas delincuenciales…..asi es que tanto mejor si las nacionalizan……