¿Porque esta retrasada la extradición de Arnaldo Urbina Soto, socio de JOH?

El exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, está en el camino de la extradición hacia Estados Unidos por cargos relacionados al narcotráfico, pero ha transcurrido un mes y aún no hay señales de que eso suceda pronto.
La Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le decretó sobreseimiento definitivo por el delito de lavado de activos. El 15 de diciembre del 2022, la misma Sala de lo Penal ordenó enviar el expediente al juez natural de Extradición.
De esta manera se procedería de inmediato a librar la comunicación a la Cancillería. Pero no ocurrió: la comunicación aún no llega a la Cancillería y esta no puede trasladar esa notificación a la Embajada.
De llegar esa notificación se procederá a coordinar con la Agencia para el Control de Drogas (DEA) el traslado de Urbina.
Se conoció que el Tribunal de Sentencia recibió el expediente con la resolución del recurso de casación.
Están por remitir el expediente al Juzgado de Ejecución para la excarcelación de Urbina por el caso de lavado de activos.
Al confirmar que Urbina no tiene ningún proceso pendiente procede de inmediato la extradición diferida otorgada el 6 de junio del 2019.
Se informó que en la Embajada siguen esperando la certificación para proceder a la extradición del exalcalde.
Arnaldo Urbina Soto, pieza clave
Que Arnaldo Urbina Soto sea extraditado no significa que cooperará con los fiscales de Nueva York.
Hay un largo proceso de negociaciones para determinar que testificará en los juicios de hondureños.
Son tres opciones las que tendrá: aceptar la culpabilidad, de hacerlo lo libraría de un juicio y le rebajaría la pena. Siempre y cuando se de una negociación que implique cooperación.
De lo contrario, si se declara no culpable, irá a juicio.
Urbina, según la acusación, está vinculado con las operaciones que realizó en conjunto con el cartel de Los Cachiros, trabajando directamente para el Cártel de Sinaloa.
Actividades que, según las investigaciones, lo ligaban directamente con el expresidente Juan Orlando Hernández.
La acusación
El documento señala que desde el 2004 hasta el 2014, Urbina, en alianza con otras
organizaciones criminales, conspiró para enviar varios cientos de kilos de cocaína a Estados Unidos.
Por esa razón, lo acusan por conspirar para usar y llevar ametralladoras y dispositivos destructivos para promover la importación de cocaína.
Urbina junto a sus hermanos operó en una organización que tenía su sede en Yoro y fue lo que le permitió llegar a ser alcalde en el año 2009, según la Fiscalía.