Transportista aseguran que no son cachurecos y solo exigen mejores condiciones

El dirigente del transporte, Wilmer Cálix, se refirió al avance de las distintas mesas de trabajo que mañana martes estarán planteando soluciones a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Tras sostener una amplia reunión con el sector transporte, las autoridades del gobierno tomaron la determinación de conformar cinco mesas de trabajo de acuerdo a las distintas modalidades del transporte: urbano, interurbano, taxis, mototaxis y transporte de carga.

Cálix remarcó que requieren de respuestas urgentes porque el rubro está operando en rojo, por la poca movilidad y porque los aqueja también el problema de la ilegalidad y la inseguridad.

Por otra parte, dijo que las mesas de trabajo deberían concluir mañana antes del mediodía para en horas de la tarde poder presentarse ante la presidenta y firmar un acuerdo nacional.

El dirigente del transporte aseguró que no los mueven interese políticos, sino la necesidad.

“Todo inicia en la revisión de la tarifa y ahí se tiene que disponer si habrá un incremento a la tarifa, subsidio o algún bono al combustible”, manifestó.

Afirmó que las negociaciones van por buen camino y dijo creer que mañana martes se pondría fin a la problemática del rubro.

Presidenta Castro recibirá el Martes Santo el informe de comisión de alto nivel y transportistas

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, nombró una comisión de alto nivel para que entable un diálogo con el sector transporte y formulen alternativas frente a crisis de combustible con el rubro.

Según la instrucción de la presidenta Castro, ambas comitivas deben iniciar hoy a partir de las 5 de la tarde a formular alternativas frente a la crisis de combustible y transporte, con el objetivo que el martes Santo a las 2 pm se lo presenten personalmente.

Este jueves el sector transporte inició una paralización en todo el país, obstaculizando el paso en los ejes carreteros más importantes de Honduras, pero que en horas de la tarde suspendieron el mismo tras una advertencia de la titular del Ejecutivo.

El paro de los transportistas es el más grande que se ha registrado en el país, luego de que Castro asumiera el poder el pasado 27 de enero.

En los más de dos meses de mandato de Castro se han venido registrando protestas de médicos y enfermeras de hospitales públicos que reclaman pagos de salarios y la contratación por acuerdo que les prometió el pasado Gobierno, que presidió Juan Orlando Hernández.

Además, ha habido protestas de maestros y otros empleados del sector público, también reclamando derechos, lo mismo que de activistas del Partido Libertad y Refundación (Libre), bajo cuya bandera Castro llegó al poder, exigiendo un empleo.

Honduras, con 9,5 millones de habitantes, registra una pobreza que afecta al 70 % de su población y alrededor de dos millones de desempleados y subempleados, según diversas fuentes.

La situación es compleja para la presidenta y su Gobierno, porque según ha reiterado, la Administración de Hernández dejó las finanzas del país en precariedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *