VIDEO | Audiencia inicial de Juan Orlando Hernandez, vera al juez Kevin Castel

Juan Orlando Hernández llega de nuevo ante el Juez Kevin Castel, después de aplazar por 30 días más la audiencia y de no haber cambios, se realizará este jueves 27 de octubre.

Desde el 10 de mayo, el juez Kevin Castel otorgó inicialmente 120 días para que la Fiscalía de Nueva York entregue la evidencia.

Con la prueba presentada se busca demostrar que el exmandatario Juan Orlando Hernández conspiró para traficar drogas hacia Estados Unidos.

Son grabaciones de reuniones, extracciones de dispositivos electrónicos, registros de cuentas de redes sociales, incluidas las cuentas del acusado y también evidencia física, entregada en un disco duro con dos terabyte de información.

¿Qué se espera en esta audiencia?

Será el momento para que la defensa presente ante el juez Castel objeciones o aceptación de la prueba, después de revisar cada una de las evidencias que entregó el Gobierno.

Raymond L. Colón, defensor de Hernández, dijo que esa prueba no es suficiente para demostrar la culpabilidad del expresidente.

“No existe prueba suficiente para soportar las acusaciones que se hicieron. No hay nada que diga que Juan Orlando Hernández, participó en algún ilícito”.

Colón ha dicho que ve el caso flojo, a menos que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York entregue más evidencia.

“El juez preguntará a los fiscales si le entregaron toda la evidencia, escuchará mociones de ambas partes.

Colón siempre ha dicho que solicitaría la libertad bajo fianza, pero no lo ha hecho-

Puede pedirla, pero la comunidad judía retiró la oferta para pagar la fianza”, explica a tunota, el exagente de la DEA, Mike Vigil.

Además, el juez consultará si cambiaron las condiciones en el centro de detención para Juan Orlando Hernández, quien para el 10 de mayo estaba ingresado en la unidad especial K84.

Esa unidad está en el octavo piso, en la que era el único en ese módulo y según el
defensor estaba tratado como un “prisionero de guerra”.

VIDEO:

La evidencia

Se sabe que en el listado de esa evidencia también se incluyen lo que han dicho testigos.

Entre los que figuran Alexander Ardón Soriano, exalcalde de El Paraíso, Copán; Víctor Hugo Díaz Morales alias “El Rojo” y Devis Leonel Rivera Maradiaga,
alias “El Cachiro”.

A esas declaraciones estarían sumándose los primos Salguero, dos guatemaltecos que recientemente aceptaron ser culpables en uno de los cargos que formuló la Fiscalía.

Con esos testigos, más la evidencia documental y electrónica, se programará el juicio contra Hernández, que preliminarmente se ha fijado para el 24 de abril del 2023.

De hallarlo culpable, el expresidente enfrentaría a una condena de cadena perpetua.

Son tres delitos por los que se acusa el exmandatario: tráfico de drogas, uso de ametralladoras y dispositivos destructivos, y el uso de esas armas durante la conspiración.

Culpabilidad de primos Salguero fortalecen acusaciones contra JOH; testimonio de ‘Chander’ Ardón sería clave

La declaración de culpabilidad emitida este jueves por la defensa de los primos guatemaltecos Otto René Salguero Morales y Ronald Enrique Salguero Portillo, fortalecería las acusaciones contra el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (alias JOH), quien enfrenta un juicio por narcotráfico en Estados Unidos.

Lo anterior lo confirmó el periodista Óscar Estrada, quien da seguimiento a los juicios contra narcotraficantes en Estados Unidos, y aseguró que estos narcotraficantes buscan cooperar con la Fiscalía estadounidense.

Con ello, según el comunicador consultado los primos Salguero podrían ser testigos en el juicio contra Hernández.

«Es obvio que la Fiscalía busca que, ahora que estos señores se han declarado culpables, entren a un acuerdo de cooperación; lo más probable es que busquen un acuerdo y puedan declarar en el juicio de JOH«, comentó Estrada a tunota.com.

Los primos guatemaltecos se habían declarado inicialmente inocentes. Sin embargo, su cambio de declaración es un golpe para JOH, ya que fortalecería el caso general del gobierno de Hernández (2014-2022) que involucra a múltiples coacusados, entre ellos su hermano el excongresista Juan Antonio «Tony» Hernández.

«Tony», quien fue sentenciado en marzo de 2021 a cadena perpetua más 30 años de prisión por narcotráfico, era el vínculo directo con los Salguero para mantener en línea al exgobernante hondureño.

«Es importante resaltar que ellos en ningún momento han dicho que tuvieron contacto directo con Juan Orlando Hernández. En su momento declararon que se reunieron con Tony y que en esa reunión estuvieron presentes los Salguero y Mauricio Hernández Pineda«, primo de JOH que irá a juicio en enero de 2023, apuntó el comunicador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *