VIDEO | Chele Castro:»Si las térmicas amenazan con suspender servicios, el gobierno debera nacionalizarlas»

El diputado de Libre, Edgardo “El chele” Castro, reaccionó molesto este jueves luego de que la ENEE denunciara que la compañía térmica Lufussa está amenazando con suspender parcialmente el suministro de energía a partir del 1 de mayo si no se cumple con lo adeudado.

“Es una amenaza y yo si tuviera la potestad de ser de la junta directiva del Congreso, metería este mismo día un decreto para nacionalizar a todas las térmicas en Honduras de inmediato”, comenzó diciendo el entrevistado.

El parlamentario de izquierda arremetió calificando a las empresas generadoras de energía de “delincuentes” y reiteró que la única solución para que estos no sigan “dañando al pueblo” es “nacionalizando todas las térmicas”

VIDEO:

¿No le parece que su propuesta es muy radical, diputado? se le consultó al respecto al congresista, a lo que él respondió diciendo: “y no es radical pues lo que ellos están advirtiendo también”.

Castro mencionó que desde “la diarrea legislativa” en el pasado Congreso se ha permitido que la térmicas “saqueen la ENEE” todos los meses con más de 9,000 millones de lempiras.

“Hace tiempo hubiésemos nacionalizado esas cochinadas que tienen”, subrayó el diputado de Libertad y Refundación por Cortés, e integrante de la Comisión de Energía en el Congreso Nacional.

“Honduras es el país donde se paga más caro la energía”, objetó el “Chele” Castro, quien comparó los precios con el resto de Centroamérica.

“Juan Orlando Hernández cuando era presidente del Congreso permitió que se hiciera la diarrea legislativa y desde ese entonces nos están chingando la vida los generadores”, criticó.

El miembro de la bancada de Libre manifestó que habría una “grulla de ladrones” aliado con el poder desde hace mucho tiempo y eso es lo que tendría en calamidad a la estatal eléctrica.

Antes de finalizar, en tono molesto, aclaró que él tiene sólo dos periodos de ser diputado en el Parlamento hondureño y que el tema de adjudicación de contratos se gestó en la denominada “diarrea legislativa” que presidía JOH.

Hay que renegociar contratos con generadores de energía porque algo no está a favor del pueblo, dice presidente de Coalición Patriótica

Radio América. El presidente de la Coalición Patriótica de la Solidaridad, arquitecto Juan Carlos Rodríguez, manifiesta que la renegociación de contratos con los generadores de energía puede ser un buen inicio para solucionar de una vez la problemática de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

“La renegociación de contratos es una buena noticia, escuchamos del propio ministro Pedro Barquero que el próximo lunes van a ser convocados los generadores de energía privados para tratar de buscar salidas adecuadas a la problemática”, dijo.

“Él (Barquero) dijo que, una de las salidas a la problemática es la renegociación de los contratos y de la deuda, la presión que hizo Lufussa valió la pena porque ayudo a que el gobierno despertara y diera la gran noticia”, agregó.

En ese sentido, Rodríguez manifestó que, con el anuncio del ministro Pedro Barquero esta claro que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro va a hacer las reformas necesarias para tratar de sacarle el mayor beneficio al sector eléctrico para beneficio de todo Honduras.

“Sabemos que los generadores tienen derecho a ganar, pero el usuario también tiene derecho a pagar una tarifa justa, en una reunión no se va a solventar nada, se requieren una serie de reuniones que deben comenzar a darse a partir del próximo lunes y buscar salida a toda la problemática para cumplir con los pagos en los tiempos adecuados y correctos”, comentó.

“Creo que es una buena noticia, la situación de la ENEE no se va a arreglar en poco tiempo, es a mediano y largo plazo, por tanto, el iniciar a buscar solución nos va a sal la posibilidad de ver una solución lo más pronto posible”, expresó.

El presidente de la Coalición Patriótica de la Solidaridad señala que, es importante hacer ver a los generadores que no es posible y además incongruente que la energía renovable cueste tres veces mas de lo que cuesta en otros países del área.

“La lógica nos dice que hay que renegociar porque algo no está a favor del pueblo”, añadió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *